Guía completa para la construcción de cuartos fríos: materiales y buenas prácticas

Construir cuartos fríos con éxito es posible solo si evitas algunas malas prácticas; si quieres saber a qué nos referimos no dejes de leer este artículo…

Construir un cuarto frío eficiente no solo depende de contar con un buen sistema de refrigeración, sino también de utilizar los materiales correctos y evitar errores que comprometan su desempeño. En esta guía te mostramos qué hacer y qué evitar.

¿Qué es un cuarto frío y para qué se utiliza?

Un cuarto frío es un espacio cerrado diseñado para mantener una temperatura controlada, comúnmente entre -25 °C y +5 °C, ideal para conservar productos perecederos como alimentos, medicamentos, flores o insumos industriales. Se utiliza ampliamente en sectores como el alimentario, farmacéutico, logístico y de manufactura.

Materiales recomendados para construir un cuarto frigorífico:

Elegir los materiales adecuados es clave para garantizar el aislamiento térmico, la durabilidad y el buen funcionamiento de un cuarto frigorífico. A continuación, te mostramos los elementos esenciales que no deben faltar en una construcción eficiente y segura.

Paneles aislantes térmicos

 Los paneles tipo sándwich con núcleo de poliuretano (PUR o PIR) son los más usados por su alta eficiencia térmica y bajo coeficiente de conductividad. Se recomienda un espesor mínimo de:

  • 4” para temperaturas bajo cero,
  • 3” para cámaras de conservación.

También se puede usar poliuretano proyectado in situ, que evita puentes térmicos y mejora el sellado en espacios irregulares.

Revestimientos y acabados interiores

 El interior debe ser fácil de limpiar y resistente a la humedad. Se recomienda:

  • Acero inoxidable en cámaras con alta humedad o contacto con alimentos.
  • Lámina galvanizada prepintada en zonas secas o de baja exigencia sanitaria.
  • Zoclos sanitarios (curvas en esquinas) y pisos epóxicos o con recubrimiento sanitario para facilitar limpieza y evitar acumulación de bacterias.

Puertas para cuartos fríos

 Las puertas deben ser herméticas, con aislamiento interno. Las más comunes son:

  • Puertas abatibles o corredizas con núcleo aislante.
  • Sistemas de cierre con burletes de goma para evitar fugas de aire.
  • Automatización (en cámaras de gran tamaño o de uso intensivo) para reducir apertura prolongada.

Sistemas de refrigeración

 Los sistemas deben seleccionarse en función del volumen, uso y temperatura requerida. Componentes clave:

  • Unidad condensadora, ubicada en el exterior.
  • Evaporador, dentro del cuarto.
  • Se debe considerar el flujo de aire, humedad relativa y carga térmica del producto.

Malas prácticas al construir cuartos fríos

Aunque un cuarto frío puede parecer bien construido a simple vista, existen errores comunes que comprometen su eficiencia, elevan el consumo energético y reducen su vida útil. Conocer estas malas prácticas es fundamental para evitarlas desde la etapa de diseño e instalación.

Uso de materiales no aptos para aislamiento térmico

 Materiales como tablaroca, unicel convencional o paneles no certificados no garantizan aislamiento térmico ni durabilidad. Estos pueden generar:

  • Condensación excesiva.
  • Fugas de temperatura.
  • Gasto energético elevado.

Instalaciones sin estudio térmico previo

 Diseñar sin cálculos térmicos provoca problemas como:

  • Equipos de refrigeración subdimensionados o sobredimensionados.
  • Desempeño ineficiente.
  • Mayor desgaste y gasto eléctrico.

El estudio previo define: temperatura objetivo, carga térmica, frecuencia de apertura, iluminación, volumen del producto almacenado, etc.

Acabados mal sellados o sin higiene

Sellos y uniones mal ejecutadas permiten filtraciones, acumulación de humedad y aparición de moho. También elevan el consumo energético al dificultar el mantenimiento de la temperatura. Además, en sectores como alimentos o medicina, esto representa un riesgo sanitario.

Puertas mal instaladas o sin cierre hermético

 en sectores como alimentos o medicina, esto representa un riesgo sanitario.

Recomendaciones finales para una construcción eficiente

  • Utiliza materiales aislantes certificados con buena conductividad térmica.
  • Considera cada detalle desde el diseño térmico hasta la instalación.
  • Asegura un sellado completo en pisos, techos, muros y puertas.
  • Contrata proveedores especializados con experiencia en cámaras frigoríficas.
  • Realiza mantenimiento y pruebas periódicas para verificar estanqueidad y eficiencia energética.

Productos de poliestireno expandido para construir cuartos fríos

El EPS es un material ampliamente recomendado para construir cuartos de refrigeración por su capacidad aislante, resistencia y calidad.

Los materiales de poliestireno expandido de Tecnopol son soluciones confiables para llevar a cabo la construcción de estas cámaras frigoríficas.

¿Necesitas construir una cámara frigorífica? Contáctanos y háblanos sobre tu proyecto…

*Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.