Los 5 métodos de construcción más populares

La transferencia de tecnología al campo de la construcción ha sido un proceso lento pero progresivo. Esto ha dado paso a la creación de nuevos sistemas constructivos que optimizan el uso de recursos y mejoran la calidad de las obras.

Gracias a la aparición de materiales modernos que destacan por su ligereza, reducción de costos y facilidad de manejo, hoy existen alternativas innovadoras que complementan y, en algunos casos, superan a los métodos tradicionales. Sin embargo, mientras algunos aún prefieren procesos convencionales, otros apuestan por técnicas avanzadas como los sistemas prefabricados y los paneles estructurales de EPS.

Antes de reviisar los sistemas constructivos más populares, empecemos por definir qué son y a qué se refieren:

¿Qué son los métodos de construcción?

Los métodos de construcción son el conjunto de procesos constructivos, técnicas y materiales empleados en el desarrollo de edificaciones y estructuras. A lo largo de la historia, estos procesos han evolucionado significativamente, pasando de sistemas tradicionales basados en materiales naturales como piedra y barro, hasta innovaciones modernas como la construcción en acero, la prefabricación en construcción y la impresión 3D.

La incorporación de tecnologías en la construcción ha permitido mejorar la eficiencia, reducir costos y optimizar tiempos de ejecución, transformando la industria hacia una construcción más sostenible y eficiente.

Tipos de procesos constructivos más utilizados

Seleccionar el sistema de construcción adecuado es fundamental para garantizar la calidad, durabilidad y rentabilidad de un proyecto. Factores como el tipo de edificación, el presupuesto, el tiempo de ejecución y la sostenibilidad influyen en la decisión. Mientras que la construcción tradicional con hormigón sigue siendo ampliamente utilizada, los sistemas constructivos modernos ofrecen alternativas más rápidas, eficientes y ecológicas.

¡Conoce los diferentes tipos de contrucción que hay y elige le mejor para tu proyecto!

Construcción tradicional en hormigón o concreto armado

Desde que Joseph Aspdin y James Parker patentaron el Cemento Portland en 1824, el hormigón se convirtió en uno de los materiales más utilizados en la construcción. Esto dejó atrás el adobe y la piedra, ofreciendo una alternativa más resistente y versátil.

Las edificaciones con este método suelen contar con estructuras de paredes portantes fabricadas en ladrillos, piedras, bloques o concreto armado. Para proyectos de mayor envergadura, se emplea concreto pretensado, que ofrece mayor resistencia a esfuerzos de tracción y compresión.

Sistema constructivo de madera

Esta forma destaca por sus atributos térmicos y su integración con el medio ambiente. Es una opción económica que proporciona buen aislamiento, siendo ideal para cabañas y casas vacacionales. Sin embargo, en zonas con alta humedad, su mantenimiento puede ser costoso, lo que limita su uso en ciertas regiones.

Construcción en acero

El acero es un material altamente demandado debido a su resistencia y facilidad de instalación, lo que permite reducir los tiempos de obra. Las construcciones con este sistema presentan columnas, vigas y otros elementos estructurales en acero, mientras que las paredes pueden ser de ladrillo, paneles o concreto.

Un método innovador dentro de este sistema es el Steel Framing, que utiliza perfiles de acero galvanizado ligeros, permitiendo estructuras más livianas, tiempos de construcción reducidos y menor carga en la cimentación.

Sistemas constructivos prefabricados

Estos sitemas han ganado popularidad en los últimos años debido a su eficiencia y rapidez. Se basan en el uso de módulos prefabricados que se producen en fábrica y luego se ensamblan en el sitio de construcción.

Estos módulos pueden ser de concreto, madera, PVC o paneles de poliestireno expandido reforzado. Además de reducir los tiempos de construcción, este método permite un mejor control de calidad y minimiza los desperdicios de material en obra.

Construcción con paneles estructurales de EPS

Si bien este método podría incluirse dentro de los procesos prefabricados, su versatilidad permite su uso en proyectos personalizados e independientes.

Los paneles estructurales de poliestireno expandido (EPS) ofrecen alta resistencia térmica y acústica, además de reducir los costos de construcción. Empresas como Tecnopol han perfeccionado esta tecnología para crear estructuras ligeras y sostenibles, adecuadas para diversos tipos de edificaciones.

Sistemas constructivos tradicionales versus los nuevos métodos

Los sistemas constructivos tradicionales siguen siendo ampliamente utilizados debido a la familiaridad con sus materiales y técnicas. Sin embargo, las nuevas tecnologías han demostrado ser opciones viables para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la construcción.

En términos de costos, los métodos modernos como los paneles de EPS y los sistemas prefabricados pueden representar ahorros significativos en tiempo y recursos. Además, arquitectos e ingenieros están apostando cada vez más por estos sistemas innovadores debido a sus múltiples beneficios en términos de durabilidad, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.

Si estás interesado en conocer más sobre estos procesos de construcción, en Tecnopol te ofrecemos asesoría especializada para que elijas la mejor opción para tu proyecto.

*Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.