Explorando diferentes tipos de aislamientos térmicos para eficiencia energética

Como entusiastas del ahorro energético y el confort en el hogar, deseamos compartir información valiosa sobre las diversas alternativas de aislamiento que pueden marcar una diferencia significativa en la eficacia con la que mantenemos nuestras casas a una temperatura agradable. Esto porque el recorte en el consumo energético beneficia a nuestra billetera y tiene un impacto positivo en el ambiente. 

Así que, es momento de adentrarnos en el universo de los tipos de aislamientos térmicos más efectivos en la actualidad.

Tipos de aislamientos térmicos para construcción

1. Aislamiento con fibra de vidrio

La fibra de vidrio es uno de los materiales más comunes y accesibles para la realización de estas tareas. Este material se distingue por sus hilos finos de vidrio tejidos, que crean una estructura capaz de atrapar muchísimas capas de aire, convirtiéndolo en un excelente aislante. 

La fibra de vidrio es una opción preferida por su bajo costo y facilidad de instalación.

2. Poliestireno expandido (EPS)

El poliestireno expandido, también conocido como porexpan, es frecuentemente empleado en la protección térmica de edificaciones. Su estructura compuesta por perlas de aire encerradas en plástico lo convierte en un aislante eficiente. Es ligero y se puede cortar a medida, facilitando su instalación en diferentes tipos de superficies.

3. La espuma de poliuretano

La espuma de poliuretano es otro aislante térmico eficiente que funciona tanto para el frío como para el calor. Su aplicación en spray permite que se adhiera a casi cualquier superficie y que se expanda para cubrir grietas y orificios, lo cual contribuye a su alto rendimiento en cuanto a aislamiento se refiere.

4. Aislantes naturales

Para quienes buscan opciones más sostenibles y ecológicas, existen tipos de aislamientos térmicos como:

Entre otros. 

Estos materiales no solo ofrecen aislamiento térmico, sino que además promueven una construcción verde. Su procedencia renovable y su capacidad para ser reciclados después de su vida útil, les otorgan un lugar especial en el corazón de los consumidores conscientes de su impacto ambiental.

5. Paneles aislantes reflectantes

Utilizando una tecnología más avanzada, los paneles reflectantes, formados por capas delgadas de aluminio que reflejan la radiación térmica, funcionan excepcionalmente bien en climas extremos. Aunque su precio puede ser superior al de otros materiales, la inversión a menudo se justifica por su rendimiento superior.

¿Qué tener en cuenta al elegir uno de los tipos de aislamientos térmicos?

La elección del aislante ideal depende de múltiples factores como el clima de la zona, las características específicas de la construcción y, por supuesto, el presupuesto disponible. Vale la pena asesorarse por un profesional para evaluar estas variables y tomar la decisión más acertada.

Esperamos que este recorrido por los distintos tipos de aislamientos térmicos te haya proporcionado la información necesaria para tomar decisiones informadas en pos de un hogar más eficiente y confortable. Si están considerando mejorar el aislamiento en tus propiedades, contáctanos. Te ayudaremos proporcionándote el material que necesitas.

Recuerda que invertir en un buen aislante eleva el bienestar en tus espacios y contribuye a cuidar nuestro planeta.